Saltar enlaces

Terapia cognitiva conductual

Una de las terapias usadas en nuestro centro es la terapia cognitiva conductual. Este tipo de terapia pertenece a las terapias del habla, en las que se trabaja con un profesional de salud mental de forma estructurada y durante un número de sesiones limitadas

Pudiendo abarcar una amplia gama de problemas, la terapia cognitiva-conductual ayuda a identificar y afrontar desafíos concretos de forma rápida. Algunos de los retos en los que puede ser de ayuda son:

  • Aprender técnicas para superar situaciones complicadas.
  • Tratar una enfermedad mental como alternativa a los medicamentos.
  • Aprender mejores formas de comunicación.
  • Solucionar conflictos en relaciones.
  • Controlar emociones.

 

PASOS DE LA TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL

Durante la terapia cognitiva conductual se pueden distinguir distintos pasos:

  • Identificar situaciones problemáticas en nuestra vida. Con el terapeuta se decide qué problemas y objetivos serán el centro de la terapia.
  • Prestar atención a los pensamientos y emociones. Una vez establecidos, se pasará a observar la relación entre uno mismo y dichos problemas, prestando atención al diálogo interno, la propia interpretación y la opinión restante.
  • Identificar pensamientos negativos o inexactos. Este paso ayuda a reconocer patrones de pensamiento y conducta, prestando atención a las respuestas físicas, emocionales y conductuales que provocan.
  • Reformar pensamientos negativos o inexactos. Aunque pueda ser un paso complicado, con práctica los patrones de pensamiento y conductas reformadas se convierten en un hábito.

 

SACAR EL MÁXIMO PROVECHO EN LA TERAPIA

La terapia cognitiva conductual puede no funcionar en todos los casos. Sin embargo, hay medidas a tener en cuenta para poder conseguir el mayor éxito posible.

  • Ser abierto y sincero. La voluntad de compartir pensamientos, sentimientos y experiencias es crucial para el buen funcionamiento de la terapia. También, es importante estar abierto a nuevos puntos de vista y formas de hacer las cosas.
  • No esperar resultados instantáneos. Es común sentirse peor durante la primera fase de la terapia, debido a la confrontación con uno mismo. De este modo, las mejoras vienen con el paso y trabajo durante la terapia.
  • Compromiso con la terapia. Saltear las sesiones puede resultar tentador si uno no encuentra la motivación, pero es importante ser constante para no interrumpir el progreso. De forma parecida, es importante cumplir con las tareas mandadas por el profesional terapeuta y ponerlas en práctica para el buen progreso de uno mismo.

 

Mayo Foundation for Medical Education and Research. (29 Julio 2021). Terapia cognitivo conductual. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/cognitive-behavioral-therapy/about/pac-20384610.

 

 

 

 

Font Fregona

El objetivo es conseguir vencer la adicción, conductas de riesgo y reestructurar su vida a través del aprendizaje de nuevos patrones de conducta.

Déjanos tus datos para recibir más información.